La Biblioteca de Literatura Infantil y Juvenil como recurso en la formación de personas adultas
De sobra es sabido la multitud de posibilidades que ofrecen las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el campo de la enseñanza.
Uno de los proyectos del Taller Digital enmarcado dentro de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Saavedra es la sección Biblioteca de Literatura Infantil y Juvenil. En ella podemos encontrar una gran variedad de títulos desde el siglo XIX hasta nuestros días, portales de autor dedicados a escritores de reconocido prestigio como Ana Pelegrín, Fernando Alonso, Antonio Rodríguez Almodóvar, Montserrat del Amo, Gloria Fuertes o Antoniorrobles o a ilustradores como Ulises Wensell, así como publicaciones periódicas como la revista Babar, dedicada a la animación lectora, ediciones facsímiles digitales como la del famoso cuento El ratón Pérez del Padre Coloma o cuentos signados realizados en colaboración con la Biblioteca de Signos como el de la Bella Durmiente o Blancanieves.
Tanto la sección Didáctica como la sección Clásicos de Literatura Infantil y Juvenil pensada para Educación Primaria y Educación Secundaria ofrecen materiales y propuestas didácticas para que el usuario trabaje en red con enlaces relacionados a los textos dentro del portal.
Por supuesto encontramos, como es habitual en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Saavedra, una sección dedicada a los estudios críticos y a la investigación, así como una guía de enlaces en la red con información sobre el tema.
Para el colectivo de personas adultas en formación enfrentarse a un medio al que está poco habituado y que les llama poderosamente la atención como es Internet supone un gran reto, no en vano abundan los cursos desde los ayuntamientos para fomentar que estos ciudadanos aprendan nuevas tecnologías.
Para este colectivo en concreto resultan más efectivos los textos que nos ofrece la Literatura Infantil y Juvenil que los de literatura para lectores más experimentados, tanto por su sencillez de lenguaje y estructura como por sus elementos externos (ilustraciones, tipo de letra de mayor tamaño, etc.).
Por otro lado, el encontrarse con textos conocidos, ediciones facsímiles digitales de libros que son de su época o que incluso utilizaron en sus años de escuela, supone un aliciente más al convertirse en un rescatar de la memoria su infancia y al poder ser utilizados con las nuevas generaciones de nietos.
La Biblioteca de Literatura Infantil y Juvenil constituye, como hemos visto, tanto por los textos como por los materiales didácticos que ofrece, un recurso eficaz y atractivo para la formación de personas adultas.
«La lectura hace al hombre completo, la conversación lo hace ágil, la escritura lo hace preciso»
Plutarco
Raquel Pérez Barroso
Se permite la reproducción de este artículo manteniendo la integridad del mismo, y siempre que se incluya el enlace a esta página como fuente de referencia.
Si ústed es su autor/a y considera que no debe estar aquí notifíquenoslo para que lo eliminemos.