El nacimiento de una ISO «TOTAL»: la ISO 30300

ISO 30300 = calidad + medioambiente + seguridad de la información + prevención de riesgos laborales + gestión documental.

La revisión de la norma ISO 15489 de gestión de documentos, llevó a plantearse al comité español la necesidad de que se convirtiera en algo más, en una norma de rango, en una norma internacional y también total.

El proceso de generación y aprobación de una ISO es complicada y las fases por las que ha de pasar la información hasta confirmar un documento o boceto consistente puede alargarse varios años. Los estadios son múltiples: preliminares, propuestas, creación de comités, evaluaciones de propuestas, fases de votación, registro…

En el año 2007 se llevó a cabo la revisión de la norma ISO 15489 de gestión de documentos y, gracias a una propuesta española de que la misma se convirtiera en norma de rango Management System Standars (MSS), se elevó a la Organización Internacional para la Estandarización (ISO).

El pasado 15 de agosto apareció la versión o borrador final de la misma (FDIS – Final Draft International Standard) que será aprobada y publicada a finales de octubre de este año.

¿Qué aporta de nuevo esta familia de normas ISO 30300? A grandes rasgos cualquier sistema integrado de gestión, una vez publicada esta norma, ha de ser la suma de: calidad + medioambiente + seguridad de la información + prevención de riesgos laborales + gestión documental. De ahí que la podamos llamar la norma TOTAL. Hay que dejar claro que esta norma no invalida para nada las anteriores normas en relación a los sistemas de documentación, al contrario, se intenta que se compatibilicen y complementen.

¿Por qué es interesante esta norma para las empresas? Además de lo planteado anteriormente, porque tiene una interpretación que está en consonancia con la filosofía actual de las empresas que se esfuerzan en establecer una infraestructura de valoración del rendimiento y luchan por la mejora continua de sus procesos.

Francesca Marí Domènec

Se permite la reproducción de este artículo manteniendo la integridad del mismo, y siempre que se incluya el enlace a esta página como fuente de referencia.

Si ústed es su autor/a y considera que no debe estar aquí notifíquenoslo para que lo eliminemos.