9 consejos previos para realizar un buen trabajo de digitalización
¿Conoce la importancia de una buena organización del trabajo? ¿Sabe cuáles son los pasos que debe plantearse a la hora de iniciar el proceso de digitalización? ¿Considera que es importante una buena programación para unos correctos resultados? No sólo basta con tener buenos propósitos, para conseguir resultados óptimos, es necesario planificar.
Se multiplican los artículos y los libros sobre leyes, consejos, lecciones, avisos, advertecias: Cree un portal WAP en 12 pasos; diseñe una página web en 16 lecciones; 5 consejos para posicionarse en los buscadores?
Este 9 consejos previos para realizar un buen trabajo de digitalización no podía ser menos.
Casi seguro que durante nuestro trabajo diario nos hemos tenido que enfrentar a la digitalización de materiales. Antes de realizar cualquier proyecto siempre hacemos una reflexión de cómo hemos de hacerlo pero en el caso de la digitalización, al ser considerado un trabajo mecánico, muchas veces lo iniciamos sin hacernos unas preguntas previas.
- Pregúntese primero ¿qué se ha de digitalizar? ¿se digitaliza todo? ¿Cómo se quiere presentar posteriormente? ¿Para web o para uso personal? ¿Va a haber preservación de estos materiales? Para resolver estas cuestiones siga leyendo? esta es nuestra propuesta:
- La toma de contacto con los materiales: es esencial conocer el tipo de materiales que nos vamos a encontrar, si son fotografías, si es papel, libros, microfilms, objetos. Fijarnos sobretodo en las dimensiones, el tipo y color del papel y también el tipo y color de las grafías para tomar las decisiones de digitalizar en blanco y negro, escala de grises.
- Tomar la decisión de qué dispositivos de digitalización van a ser los más adecuados: escáner normal, escáner A3, cámara digital, microfilmadora-escáner?
- La creación de unos parámetros generales: en el caso de la digitalización con reconocimiento de textos es necesario ajustar los referidos al tamaño de la obra, la orientación y el idioma.
- Para el caso de la digitalización y tratamiento en formato imagen debemos tener en cuenta los parámetros de brillo y contraste, el formato, la resolución y el modo; los retoques no los tratamos a excepción de aquellos casos en que la imagen haya perdido el color, el tono.
- La numeración de los archivos: en algunos casos se convierte en un problema posterior a la hora de encontrar las imágenes y de organizarlas. Establecer un protocolo a la hora de numerar o nombrar las imágenes es básico pero a todos nos ha pasado perder imágenes y tenerlas desorganizadas una vez digitalizadas. No tiene sentido digitalizar materiales si no sabes cómo los vas a clasificar.
- Intentar, en la medida de las posibilidades (dependerá de los materiales a digitalizar y de los dispositivos utilizados), el realizar una digitalización de la mayor calidad posible para poder convertir a diferentes formatos en el caso de las imágenes y utilizarlos para diferentes finalidades.
- Tener previsto el espacio para guardar los materiales digitalizados, al menos en dos lugares diferentes pues errores humanos y errores tecnológicos incontrolables pueden ocurrir.
- Comprobar la calidad de los resultados: revisar que la digitalización sea lo más parecida al original con lo que se hace posible la mejora de las imágenes con legibilidad reducida y que se pueden encontrar con facilidad las imágenes.
Francesca Marí i Domènec
Se permite la reproducción de este artículo manteniendo la integridad del mismo, y siempre que se incluya el enlace a esta página como fuente de referencia.