Investigación y Hemeroteca

El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, especialmente el impresionante auge de Internet, ha influido en la creación de una nueva sociedad de la información, la cual se ha visto impactada por los constantes cambios tecnológicos.

En el área de las publicaciones científicas, la incorporación de las llamadas nuevas tecnologías ha proporcionado un replanteamiento de los métodos de producción y la difusión de los trabajos de investigación a través de Internet y los nuevos soportes de edición electrónica, así como importantes cambios para los autores, lectores, editores y organismos evaluadores.

Poco a poco se ha ido despertando el interés en el ámbito académico por la consulta digital de los trabajos de investigación. El Taller Digital de la Universidad de Alicante da respuesta a esta demanda a través de la edición electrónica de publicaciones científicas proporcionando la difusión a la comunidad científica de sus trabajos. La publicación electrónica es equivalente a la publicación en papel, asume la asignación del ISBN y Depósito Legal, así como la calidad en cuanto a presentación y continuidad, sólo que maneja un formato diferente: el digital.

Todos conocemos las ventajas que ofrece la publicación electrónica, permite no sólo reducción de costes, sino también mucha rapidez en la edición y una amplia difusión de las investigaciones; por estos motivos el Taller Digital posibilita la edición digital de las tesis doctorales y otros trabajos. La calidad de su trabajo se refleja en la emisión de CD, con diseño propio para cada Universidad, tanto en el ámbito nacional como extranjero.

Julia Puig Añón

Se permite la reproducción de este artículo manteniendo la integridad del mismo, y siempre que se incluya el enlace a esta página como fuente de referencia.

Si ústed es su autor/a y considera que no debe estar aquí notifíquenoslo para que lo eliminemos.