Un paso más: la edición multimedia

Son numerosas las ediciones digitales que encontramos en diferentes bibliotecas digitales, editoriales o repositorios web. Coexisten junto a ellas las ediciones multimedia, que van un paso más allá de las digitales ya convencionales. Este tipo de publicaciones pretenden aprovechar todas las posibilidades y recursos que las nuevas tecnologías nos ofrecen al servicio de la mayor comprensión y valoración del texto.

¿Qué es una edición multimedia?

Es la edición digital de un texto en el que integramos elementos complementarios de naturaleza gráfica y/o audiviosual. De esta manera el texto digital se ve enriquecido por la imagen y el sonido, permitiendo superar las limitaciones de otro tipo de ediciones.

El género teatral es uno de los más indicados para este tipo de formatos, ya que permite superar y complementar el texto dramático con la puesta en escena aportando a la lectura imágenes y fragmentos de la representación, además de archivos de audio (que ayudan al lector a enriquecer y comprender el texto). Todos estos elementos, ensamblados o montados con un diseño preestablecido, aportan un valor añadido a la lectura en la Red que no permite el texto en papel.

En Taller Digital tenemos una amplia experiencia en la elaboración de este tipo de ediciones, véanse, por ejemplo, las realizadas para la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes que presenta obras teatrales o literarias que cuentan con imágenes fotográficas, grabaciones sonoras y vídeos. Estas ediciones aumentan las posibilidades de conocimiento que el texto dramático o narrativo puede tener, ya que se ve mejorado con el soporte audiovisual. Actualmente, la BVMC cuenta con las ediciones multimedia de los siguientes montajes teatrales:

  • El florido pensil de Andrés Sopeña. Obra de gran éxito comercial, tanto en su formato de libro como en la versión teatral realizada por Tantakka Teatroa.
  • Flor de nit. Texto de Manuel Vázquez Montalbán sobre una idea de Dagoll Dagom. Las fotos y vídeos han sido cedidos por el propio grupo y la TV3.
  • Juegos prohibidos (el crepúsculo del paganismo romano). Obra de Alberto Miralles, autor del que ya poseemos una Biblioteca de Autor en el Portal de la Asociación de Autores de Teatro.
  • El Nacional. Esta obra de Albert Boadella, representada por Els joglars.
  • No es tan fácil, obra de Paco Mir.
  • El porqué de las cosas. Versión teatral de Fernando Bernués, basada en la obra de Quim Monzó y representada por Tanttaka Teatroa.
  • Rubianes, solamente. Edición realizada a partir de la transcripción de la representación que tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alicante el 30 de noviembre de 2001.
  • El verdugo. Versión teatral de Bernardo Sánchez Salas basada en el guión original de Luis García Berlanga y Rafael Azcona y representada por la Compañía Teatro de la Danza de Madrid.

Susana Pardo Díaz

Se permite la reproducción de este artículo manteniendo la integridad del mismo, y siempre que se incluya el enlace a esta página como fuente de referencia.